Ana Carvajal

Ana Carvajal es coreógrafa de Santiago de Chile, donde desarrolla el proyecto Por Defecto Danza, desde 2003, mediante el cual busca un movimiento diferente, que admita un mayor espectro de cuerpos en escena y una consecuente democratización de la danza contemporánea. Es creadora de Trilogía del Pequeño Placer, con Solaz, un registro de pequeños placeres del tacto; Pogo, con 60 bailarines explorando el baile punk; y Háptico, con cinco intérpretes resolviendo una estructura de juegos, sin ver. El video-danza ‘Pogo’ ganó premios en los festivales Inshadows (Portugal) y Opine Dance Film (Estados Unidos). Soy graduada de la Maestría en Investigación de la Danza de CENIDI Danza José Limón, México, con Háptica: Una propuesta de experimentación a través del tacto y el Método Feldenkrais para la creación coreográfica.

www.pordefectodanza.cl
@por_defecto_danza

Último proyecto en residencia

Akinetopsia parte de la pregunta: ¿Puede haber danza sin cuerpo o movimiento? La exploración de las implicancias de la rara enfermedad de la Akinetopsia nos ofrece pistas. Esta condición neurológica hace que personas sufran dificultades para percibir fluidamente el movimiento, cuya forma más severa es la ‘akinetopsia macroscópica’, en la cual solo se percibe un mundo estático, con objetos y personas que aparecen sin transiciones. Esta ‘ceguera frente al movimiento’ permite explorar la percepción de éste a través de otros sentidos y cuestionar la idea de que la danza está hecha fundamentalmente para ser vista. Esto permite devolvernos a los orígenes de la danza, con sus funciones rituales, donde lo que importa es la percepción háptica de quienes participan de ella.

Pryecto desarrollado con María Olga Delos i Rafael Silva.

Archivo residencias Graner

  • 2025 · residencia cruzada con Espacio Checoeslovaquia (Santiago de Chile) · Akinetopsia (con el apoyo del Institut Ramon Llull en el marco de su programa de apoyo a residencias internacionales y como parte del Programa de Residencias Creativas Internacionales en Artes Escénicas, financiada por el Fondo de las Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile o Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de Las Artes Escénicas, Convocatoria 2024.