Amalia Fernández

Bailarina y coreógrafa, estudia Danza Clásica y Contemporánea en el Real Conservatorio de Sevilla y en La Escuela del Teatro de la Danza de Madrid (INAEM), completando su formación con diversos coreógrafos: Francesc Bravo, Debra Greenfield, Carl Paris, Ana Buitrago, Elena Córdoba, María Ribot y Mónica Valenciano con la que trabaja desde 1994 hasta el 2005 en la Cía. El Bailadero- Mónica Valenciano como intérprete y ayudante de dirección en 5 espectáculos. Como artista independiente ha estrenado los espectáculos: Matrioshkaen 2005, Maya en 2006, Shichimi Togarashi 2007, Las Perras 2008, Kratimosha 2009, Souvenir 2010, En Construcción 1 2010 y En Construcción 2 2014, Perrita China 2014, El resistente y delicado hilo musical 2016, Expografía Colectiva Expografía Retrospectiva2019. Actualmente trabaja en la pieza Entre tú y yo en colaboración con Juan Domínguez que se estrenará en noviembre del 2020. Ha colaborado en proyectos de Gary Stevens, Odd Enginears, Karin Elmore, Cuqui Jerez, Sonia Gómez, etc. Compagina su actividad profesional con la docencia desde 1996 y es profesora certificada de Yoga Iyengar.

Último proyecto en residencia

La bailarina y performer todoterreno Amalia Fernández pidió una residencia en el TNT para emprender un viaje personal y de regreso. A lo largo de su carrera, la danza como tal había quedado cada vez más relegada a la sombra. Ciertas convenciones y prejuicios impuestos por marcos institucionales y académicos hicieron que Amalia terminara desenamorándose de ella. Se cansó de abordar el acto de bailar siempre desde el reto y la exigencia técnica. ¿Dónde había quedado el placer?

Después de más de veinte años (años en los que el yoga Iyengar le ha ayudado a cambiar su perspectiva sobre las formas de hacer y transmitir a través del movimiento), ahora quería ver si la danza —la experiencia puramente nacida del cuerpo y expresada en el espacio— aún tenía algo que decirle. Ese viaje, inicialmente completamente subjetivo («de Amalia al mundo»), pronto se convirtió en un dúo, luego en un trío, y finalmente en un cuarteto. En ese crecimiento intuitivo, como una mancha de aceite, se esconde uno de los grandes atractivos de Neti Neti. Esta danza, emparentada con el carnaval y la rave, trasciende lo racional y excava en pozos cargados de herencias tanto sagradas como profanas que resuenan en todas nosotras.

Neti Neti hace referencia a un método de aproximación a la comprensión de lo divino proveniente del hinduismo. Como una especie de epifanía, un pelotazo sin aditivos. Pero cuidado: aquí se plantea de una forma que nunca pierde el contacto con la tierra. Porque Amalia Fernández lo combina con todo lo que le fascina: capas y más capas de referentes, imágenes y formas procedentes de la cultura popular. Epifanía, bulería y Bee Gees.

Archivo residencias Graner

  • 2021 · colaboración con TNT · Neti Neti
  • 2020 · colaboración seguimiento · Neti Neti
  • 2019 · colaboración con Teatros del Canal · Entre tú y yo (con Juan Domínguez)
  • 2016 · colaboración con Festival Sâlmon<· En Construcción 2

Vídeos residencias