Lautaro Reyes

Lautaro Reyes es artista escénico y trabaja desde el movimiento y la coreografía. Mis intereses se desarrollan a partir de intuiciones que proyecto mentalmente como paisajes, y dentro de esos espacios genero diálogos a través de una comprensión sensorial. Investigo los posibles lenguajes del cuerpo para que se expresen con cualidades no determinadas por la academia. Concibo el movimiento como un mecanismo que provoca imágenes subjetivas tanto en quienes producen lo coreográfico como en quienes observan la forma coreográfica, y a partir de esa comunicación de imaginarios, planteo un entendimiento común.

Me he formado en distintas escuelas iberoamericanas como la Cátedra Internacional del Ballet Nacional de Cuba en La Habana, el Estudio Julio Bocca en Buenos Aires y IT Dansa del Institut del Teatre de Barcelona. He trabajado con coreógrafos emergentes como Guido Sarli, Manuel Rodríguez y Giorgia Nardin, así como con las compañías Cobosmika Co y La Veronal, actuando en América, Europa y Asia. En 2021 coprotagonicé El libro de Sicilia, una producción teatral del Centro Dramático Nacional dirigida por Pablo Fidalgo. He acompañado creaciones de Elsa Mingot y Malen Iturri como asistente de coreografía y movimiento. Entre 2022 y 2023 participé en el proyecto expositivo Utopía Rambles del centro de arte Santa Mònica.

https://camaralucida.org
@_camaralucida_
@lautaro.reis

Fotografía ©Mila Ercoli

Último proyecto en residencia

El proyecto Creciente marea mirada menguante surge como una continuación del trabajo que desarrollé en la pieza anterior Waves (estrenada en febrero de 2025 en el Mercat de les Flors), un material que me reveló que el trabajo corporal junto con el trabajo sonoro produce cualidades que conducen la mirada del espectador hacia paisajes que no están presentes y que, a medida que avanzaba en esta práctica, la posibilidad de desplazar el imaginario se potenciaba cada vez más. Esto me llevó a preguntarme cómo establecer un diálogo con el público a partir de provocar un cambio en el tono de la mirada.

¿Cómo crear un dispositivo coreográfico y un lenguaje de movimiento que, en su sofisticación e hiperactividad, pueda ser una forma de atenuar la mirada y el estado de quien observa?

Las tareas físicas en las que me gustaría profundizar son experimentos o estrategias que emulan la construcción de mareas. La investigación se centra en pensar el cuerpo como una fuente constante de flujo turbulento, con vectores que dirigen el movimiento en diferentes escalas, explorando así nuevas posibilidades coreográficas. Tal como cuando nos situamos frente al mar y su movimiento continuo nos permite un paréntesis temporal, quiero trabajar ejercicios que desplacen la mirada y difuminen la identidad del cuerpo hacia otro estado

Archivo residencias Graner

  • 2025 · residencia cruzada con Espacio Checoeslovaquia (Chile) – Creciente marea mirada menguante (con el apoyo del Institut Ramon Llull en el marco de su programa de apoyo a residencias internacionales).
  • 2025 · artista asociado Graner · Waves versión inmersiva / Creciente marea mirada menguante
  • 2024 · residencia cruzada con La Briqueterie CDCN Val-de-Marne (París) · Waves (con el apoyo del Institut Ramon Llull en el marco de su programa de apoyo a residencias internacionales).
  • 2024 · artista asociado Graner ·Waves
  • 2020 · colaboración con Festival Sâlmon< · Ceremonia
  • 2014 · colaboración Festival Per Amor a l’Hart · El catártico ejercicio del bienestar II