El programa educativo del Graner se articula en torno a la práctica artística semanal en el aula con una artista, pero también se expande con otras experiencias que amplían el universo creativo que ofrecemos al alumnado y abren nuevas preguntas y formas de relacionarnos colectivamente con la danza y las artes vivas.
Así, durante el curso 24-25, el alumnado de las dos escuelas de primaria y los dos institutos del barrio con los que trabajamos visitará en varias ocasiones el Mercat de les Flors y transitará por el Graner, donde realizará algunas sesiones de movimiento y también asistirá como público a dos propuestas programadas, que consideramos interesantes para cada ciclo. Además, esta iniciativa permite generar contextos en los que las distintas escuelas se encuentran y pueden establecer reconocimiento y diálogo en un nuevo espacio a través de la práctica artística.
- Sujeto, verbo y predicado de CONDEGALÍ B.L. (para alumnado de primaria de las escuelas Enric Granados y Bàrkeno) – Miércoles 5 de marzo de 2025 en el Graner.
- Inaudit de Adrián Vega y Adriano Galante (para alumnado de secundaria de los institutos Montjuïc y Domènech i Montaner) – Martes 25 de marzo de 2025 en el Graner.
Sujeto, verbo y predicado nace de la investigación que CondeGalí B.L. está desarrollando actualmente sobre la relación entre sintaxis y coreografía como formas de composición propias del lenguaje. Con esta obra, la compañía vuelve a poner el cuerpo en juego para acercarse, esta vez, al orden íntimo de una oración, a esa estructura básica a través de la cual creamos significado.
La sintaxis es una forma de dramaturgia que aprendemos inconscientemente desde pequeñas. Así, el objetivo es no solo aprender a nombrar las partes de una frase, sino, sobre todo, observar y entender lo que esas partes hacen. Por ello, la propuesta es, fundamentalmente, un viaje a través de las funciones y acciones que realizamos cada vez que escribimos, decimos o formulamos una frase.
CondeGalí B.L. es una iniciativa amorosa de expansión artística a través de la cual Aimar Pérez Galí y Jaime Conde-Salazar llevan más de 10 años impulsando diversos proyectos de investigación y creación artística, trabajando colectivamente con otras artistas y pedagogas.
Inaudit es la unión del bailarín y creador Adrián Vega y del músico y performer Adriano Galante en la búsqueda de la memoria sonora inaudible de nuestro patrimonio. Una investigación performativa que se levanta partiendo de la red de frecuencias y radiaciones que el oído humano no es capaz de apreciar, para trazar así, una nueva memoria viva del sonido que atraviesa y convive con nuestro día a día. En su adaptación a sala, la pieza se desarrollará poniendo en relación el ruido y el silencio mediante la intervención de cuerpo, sonido, movimiento y voz a través de conceptos como la ausencia, la espera y la quietud.
Adrián Vega es un coreógrafo que se graduó en el Institut del Teatre. Se autodenomina como un artista post hip-hop y se destaca por su enfoque creativo en la hibridación de estilos de danza, la exploración de varios lenguajes de movimiento y su habilidad en el trabajo de suelo. Investiga el ámbito de la sonoridad del cuerpo, especialmente en relación con el flamenco y la música.
Adriano Galante es un artista que trabaja desde la confluencia de la creación colectiva, la interpretación multidisciplinaria, el pensamiento crítico y la curaduría artística. Su presencia se extiende a lo largo de disciplinas como la danza, la música, la poesía y las artes vivas. Entre sus proyectos, destaca Seward, Mediante, Demoledora o Entrar a vivir.
www.adrianvega.art / www.adrianogalante.com
El programa educativo del Graner se enmarca dentro del programa Caixa d’Eines, impulsado por el Pla de Barris de Barcelona, que consiste en la introducción de prácticas artísticas en el currículo escolar con el objetivo de reducir las desigualdades entre los barrios de la ciudad.
Leer más
Leer menos