El cinco de marzo de 2025 tuvo lugar la Sesión de Contaminación de 3º de ESO del Institut Escola Antaviana con la compañía Aina Lanas. El alumnado, junto con Aina e Iby, había preparado una muestra de los materiales que están creando en las sesiones semanales y compartieron con todo el claustro de profesores el proceso de creación de EN RESiDÈNCiA. Tras una introducción de las coreógrafas, la sesión se dividió en diferentes partes, empezando con la proyección de un vídeo realizado por el alumnado. Parte del proceso de creación que están llevando a cabo con la compañía Aina Lanas es la elaboración de un vídeo en plano secuencia, en el que combinan el ejercicio de la grabación con ejercicios de movimiento, cambios de posición, relevos de la cámara, etc.
Después del vídeo, se pudo ver en directo cómo se ha trabajado esta doble vía de material, tanto el videográfico como el coreográfico. Para finalizar la sesión, se creó un Soul Train que fue creciendo hasta invitar a todo el claustro, que se sumó con entusiasmo.
Tras la muestra de material, las propias coreógrafas y el alumnado respondieron a las preguntas y comentarios del claustro y explicaron cuáles estaban siendo sus mayores dificultades, qué lenguaje de movimiento de los que han practicado (danzas urbanas) les interesaba más, cómo crearon storyboards para imaginar qué querían grabar y qué movimientos debían prever para que funcionara… Todo el claustro coincidió en que habían avanzado mucho en el trabajo y que, a partir de ahora, solo necesitaban insistir y mantener esa confianza y creatividad de cara al estreno de la pieza en mayo.
La Sesión de Contaminación siempre es un momento único y clave para el proceso de creación; el grupo hace un ejercicio de compromiso e implicación extra para poder mostrar el material y asegurarse de que todos estén alineados con la propuesta.
EN RESiDÈNCiA es un programa del Institut de Cultura de Barcelona y el Consorci d’Educació de Barcelona, ideado en cooperación con la Asociación A Bao A Qu, que lleva a los creadores a trabajar durante todo un curso en el aula. Este trabajo, que concluye con la presentación de una pieza, en este caso vinculada a la danza y el movimiento, establece un diálogo intenso y significativo entre creación, educación y mediación.