Graner

› Educativos

EDUCATIVOS GRANER CURSO 2022-23

Como centro de danza y artes vivas, fomentamos una educación que pone el cuerpo y la acción en el centro de la experiencia: practicar desde el cuerpo otras maneras de transmitir conocimiento. Pero sobre todo nos proponemos tejer colaboraciones de larga duración, flexibles y basadas en la confianza mutua, para generar comunidad educativa en un sentido amplio: con el profesorado, el alumnado, las familias y el barrio. Una educación sobre prácticas vivas, abierta al riesgo, imprevisible, que apuesta por la investigación, mutante y en construcción. El programa de educativos del Graner se enmarca dentro del programa ‘Caixa d’Eines’, impulsado por el Plan de Barrios de Barcelona, que consiste en la introducción de prácticas artísticas en el currículo escolar con el objetivo de reducir las desigualdades entre los barrios de la ciudad.

Graner -

Primaria (6-12)

Ser y estar, cuerpos que son y que a la vez están (dentro del aula), cuerpos que aprenden (otros cuerpos), cuerpos que se mueven (sin ser conscientes). Cuerpos que se aburren pesar de no tener margen de tiempo para sentir (se). Si el lugar excepcional de la danza es la libertad, trabajar para tener un cuerpo disponible será uno de los objetivos principales de esta etapa educativa. Por eso queremos incidir en la conciencia del cuerpo, su presencia, en los movimientos propios y los de los demás. Un trabajo con la gravedad, la suspensión y las diversas cualidades de atención.

Graner -

Secundaria (12-16)

Deconstruir la arquitectura de los cuerpos: ¿cuáles son los límites de lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer dentro de un instituto de secundaria? Creemos que toda práctica pedagógica está atravesada por el cuerpo, y que es clave introducir la performatividad en los procesos de aprendizaje. Por ello proponemos desaprender el cuerpo de las cargas sociales impuestas, liberando los saberes que han sido constreñidos. Queremos poner la atención en las voces que hablan y las que no hablan, experimentar con el movimiento, para volver a situar así la experiencia en el aula desde un trabajo conjunto con el alumnado, el profesorado y un creador / a contemporáneo.

Graner -