'El cuerpo como acontecimiento que se muestra' con Bea Fernández
Con esta práctica pretendo generar un espacio donde lo desconocido se implementa como un lugar de potencialidad. Quiero poner el foco de observación en esta capacidad innata y todavía no anulada del niño que experimenta constantemente a través del deseo de percibir, atendiendo desde la dispersión absoluta, y accionando decisiones cambiantes. Ese lugar donde la materialidad del cuerpo del niño rompe las jerarquías entre corporalidades y disfruta las dimensiones afectivas que se inscriben en toda la materia tanto humana como no humana. Desjerarquizando y en ocasiones cambiando los roles en el aula atenderemos a esta situación frágil y crearemos un espacio donde nadie sabrá del todo con certeza que ocurre.
Biografía de Bea Fernández
Desde muy pequeña sentía un gran deseo por bailar, me licencié en coreografía en el Institut del Teatre y poco después estaba bailando profesionalmente con Danat Danza. Viajé por todo el mundo, fui de teatro en teatro … aprendí y a la hora me desgasté, y de esta etapa lo que recuerdo es que supuso un antes y un después tanto en la vida como la profesión.
A partir de este momento empiezo a colaborar con otros artistas, especialmente con Carmelo Salazar que se ha convertido en una constante en mi camino desarrollando procesos de investigación, estrategias coreográficas, herramientas para la acción y nuevas metodologías que inciden muy profundamente en la forma en que se mueve un cuerpo en tiempo real. Formé parte de las Santas (colectivo) junto a Mónica Muntaner y Silvia Sant con las que arrancamos el proyecto La Poderosa que después de 15 años, sigue agitando nuestro entorno más inmediato y reformulándose para adaptarse a los nuevos tiempo. En este cruce de prácticas entre la creación, la investigación, la curaduría y la gestión, también la interpretación. En mi último trabajo escénico «Este Lugar entre» se construye un cuerpo inacabado, que no se afirma de antemano sino que se convierte o emerge en el espacio de la grieta, la posibilidad y la potencia. Esto me sucede, me interesa y lo practico tanto en la escena como en la vida real.
Actualmente mi foco de atención es Estrella un bebé de 18 meses que ha cambiado mi vida y desde este cambio practico lo que es multifocal y la atención dispersa. El crear y criar parecen precisamente en eso, en cómo surfear entre.
Con las escuelas:
- Escola El Polvorí
- Escola Enric Granados
- EBM El Cotxet
- EBM Niu d’infants
- EBM Collserola
- Espai familiar La casa dels colors
Los proyectos educativos de Graner se enmarcan dentro de Caja de Herramientas, un programa del ICUB, el Consorcio de Educación de Barcelona y el Plan de Barrios, presente en 56 centros de la ciudad.

