Graner

› Noticias

Вавада онлайн - ваш путь к захватывающим азартным развлечениям. Рабочее зеркало леон и официальный сайт Хотскинс.

Estudios abiertos otoño - invierno 2023

«Federico Vladimir y Pablo Lilienfeld «Mónica. Episodio 2: la quiero ver bailar»

Federico y Pablo son artistas residentes del Graner 2023 por convocatoria pública, en la modalidad de creación.

Mónica es el nombre de sus dos madres. Ambas nacieron en Argentina en los años 50, hijas de refugiados europeos que huían de la Alemania nazi y de la Yugoslavia comunista. Mónica Lilienfeld era pintora y murió muy joven en 1986. Mónica Pezdirc se desnudó en todas las fotografías eróticas que le hizo su esposo durante toda su vida. Las imágenes creadas por sus dos madres son el material de partida para crear este nuevo proyecto. Mónica busca subvertir la genealogía lineal y teleológica. Las relaciones maternas horizontales y no heteronormativas son tan importantes como la verticalidad patrilineal.

Fecha: 21 de octubre
Hora: a las 18h
Lugar: Graner (c/Jane Addams 14-16 cómo llegar)


Norberto Llopis «Movimientos: operando con Gertrude Stein»

Norberto Llopis es residente del Graner 2023 por convocatoria pública, en la modalidad de investigación. Su proyecto de investigación ‘Movimientos: operando con Gertrude Stein’ es una investigación a caballo entre la práctica en danza, la performance y el pensamiento, que toma como materia de estudio los escritos de la poeta Gertrude Stein, para analizar lo que opera en ellos y extrapolar esa noción de operación a la coreografía, a la performance, al movimiento y a lo que mueve entre los movimientos.

Fecha: martes 31 de octubre
Hora: a las 18h
Lugar: Graner (c/Jane Addams 14-16 cómo llegar)
Entrada libre con reserva previa en https://form.jotform.com/232972596869378


Los Informalls «Algo habrá que hacer»

Los Informalls es una compañía de artes escénicas que funciona como plataforma para la creación artística en todos sus ámbitos. Se vincula al movimiento, el humor y la agitación social. Son residentes del Graner 2023 por convocatoria pública en la modalidad de creación.

«Algo habrá que hacer» es un ensayo compartido lleno de escenas incendiarias donde se cuestiona el papel del público.

Fecha: viernes 3 de noviembre
Hora: a las 19h
Lugar: Graner (c/Jane Addams 14-16 cómo llegar)
Entrada libre con reserva previa en https://form.jotform.com/232973035522353


Clémentine & Lisard “La Mecànica de l’infortuni”

Clémentine Télesfort y Lisard Tranis presentan una muestra abierta de su pieza ganadora en la categoría de artistas emergentes de la convocatoria de ayudas a la creación 2023 del Mercat de les Flors.

«La Mecànica de l’infortuni» busca cuestionar la necesidad de resiliencia del ser humano y exponer qué patrones se forman en el cuerpo ante un desafío. Una reflexión sobre la capacidad creativa del imaginario para navegar de manera intuitiva los diversos obstáculos a los que nos enfrentamos. Los dos artistas buscan resaltar una incomodidad que conduzca a una puesta en movimiento y proponer un espejo donde reflejar nuestras vulnerabilidades más íntimas.

Clémentine Télesfort y Lisard Tranis son intérpretes y creadores de danza contemporánea con sede en Barcelona. En 2019 comenzaron su colaboración artística enfocándose en el movimiento y la expresión corporal como herramienta de comunicación. Su punto de encuentro radica en la búsqueda de estados corporales que conduzcan a la encarnación de imágenes, personajes e historias.


Mar García y Javi Soler “Caribe Mix ’23”

Mar García y Javi Soler, que ofrecerán una muestra abierta de su pieza «Caribe Mix ’23» antes del estreno, se dedican a la investigación en torno a la puesta en escena de sus especialidades artísticas: sonido y movimiento, así como la relación entre ambas disciplinas, transitando o, mejor dicho, paseando por la línea que las separa, encontrando los puntos de conexión mediante la acción escénica y el proceso de creación.

Con «Caribe Mix ’23» nos adentramos directamente en la integración del concepto mainstream dentro de una pieza escénica, motivados por los temas musicales forzosamente canónicos de este tipo de cultura y por nuestro sueño frustrado de representar una pop-star desde muy pequeños. Más allá de poner en valor escénico un estilo musical que casi no se encuentra en este contexto de creación, nuestra intención es trabajar con el set de grabación de un videoclip como nexo de conexión entre sonido, movimiento e imagen, explorando los conceptos propios de promoción, difusión y relación con el espectador característicos de este formato. – Mar y Javi.


Wura Moraes «Henda i Xala»

Desde el proyecto principal «Confluences», una residencia artística llevada a cabo en CAMPUS PCS/DDD23,
surge HENDA I XALA, un primer desarrollo co-producido con DDD24, donde Wura Moraes,
basándose en su relación como intérprete-creadora con su padre, Mário Calixto (1960-1996),
bailarín y coreógrafo, propone desarrollar una gramática, un lenguaje y un discurso corporal,
nutrido por los materiales proporcionados por la dimensión del video, donde el pasado,
presente y las posibilidades del futuro se superponen.

Wura Moraes es una bailarina portuguesa-brasileña, nacida en Amarante (Portugal), que vive y desarrolla su trabajo coreográfico e investigativo en la triangulación entre África, América Latina y Europa, combinando las múltiples formaciones que conforman su identidad artística.

  • Fecha: viernes 1 de diciembre
  • Hora: a las 19h
  • Lugar: Graner (c/Jane Addams 14-16 cómo llegar)
  • Entrada libre con reserva previa a info@granerbcn.cat 

Acauã Shereya «À part vous, il y a quoi à manger aujourd’hui?» 

En el marco del programa de residencias cruzadas con La Briqueterie CDCN Val-du-Marne, el Graner acoge a Acauã Shereya, coreógrafa, intérprete, profesora, artista visual, jardinera, artesana y «post-pornógrafa». Nacida en Brasil, en Fortaleza, su educación fue impartida por mujeres profesoras y su abuelo, un artesano. Acauã explora lo imprevisible y utiliza la «GAMBIARRA» (o «inteligencia práctica», la inventiva a través del bricolaje) para alimentar su práctica sobre las imágenes posibles de la Democracia en los cuerpos racializados y la performatividad Cuir (queer).

  • Fecha: martes 12 de diciembre
  • Hora: a las 19h
  • Lugar: Graner (c/Jane Addams 14-16 cómo llegar)
  • Entrada libre con reserva previa a info@granerbcn.cat