Graner ha participado por primera vez en MICSUR del 17 al 20 de abril de 2024, invitadas por la Secretaría de Economía creativa del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio de Chile, con Carolina Elisa Pereira al frente. MICSUR es un contexto de encuentro internacional para pensar juntas alrededor de la gestión y las políticas culturales, un espacio para el intercambio de productos y servicios culturales, centrado en Sudamérica y con invitades Internacionales.
En este contexto, Graner participó el viernes 19 en la mesa redonda “Consumo cultural y públicos en los contextos actuales» junto a Javier Ibacache (director de programación de CEINA, Chile), Ariel Stolier (director de programación y producción de Paseo la Plaza, Argentina), Alex Paredes (gestor cultural y autor del libro “Diversificar. Ingresos múltiples para creadores”, Chile) y Sebastián Cartajena (director artístico del Festival de Cine Chileno FECICH y fundador de la Escuela de Espectadores de Cine de Quilpué, Chile). Así mismo también participamos en diferentes ruedas de proyectos para presentar las líneas de apoyo a la creación de Graner y conocer otros equipamientos y proyectos vinculados con la danza, la internacionalización y la cooperación.
La participación en MICSUR se ha completado con encuentros y visitas al contexto de la creación de danza y artes vivas de Santiago de Chile, visitando espacios como Nave, Espacio Checoslovaquia, el Centro Cultural Estación Mapocho (sede del festival Santiago Off), GAM, Centro Cultural Matucana 100 y Centro Cultural de España. Diálogos enriquecedores donde poder contar el proyecto actual de Graner y empezar a tejer caminos de complicidad para futuros proyectos colaborativos.
Cerrando el viaje a Chile hemos tenido la oportunidad de conocer el festival Hecho en Chile, de ecosistemas creativos. Un festival impulsado por una cooperativa formada por diferentes perfiles de las artes escénicas, con Eduardo Luna al frente. En su segunda edición, que se ha llevado a cabo del 20 al 23 de abril, el festival se ha trasladado a la comuna de Til Til, para conocer diversas iniciatives como Trenzando, una plataforma de cooperación territorial, basada en la reutilización del sistema ferroviario. Hecho en Chile ha congregado una docena de programadores internacionales para compartir su programación, que se nudre de piezas artísticas que dialogant con aspectos sociales recientes, temáticas urgentes y contenidos que resuenan en el territorio.