Graner

› Nosotrxs

Вавада онлайн - ваш путь к захватывающим азартным развлечениям. Рабочее зеркало леон и официальный сайт Хотскинс.

Presentación

El Graner es un Centro de Creación de Danza y Artes Vivas. Un espacio para la investigación, la creación y la producción artística, flexible y en movimiento constante, capaz de adaptarse a las necesidades de los artistas y sus procesos.

Ponemos en valor el tiempo, las relaciones a largo plazo y la confianza, porque sólo con un conocimiento profundo del otro podemos acompañarnos mutuamente. Desde este estado de encuentro y con una voluntad facilitadora, dialogamos con las creadoras y también con el territorio, desarrollamos proyectos educativos y comunitarios que vinculan diferentes agentes mediadores, docentes, ninos y niñas, vecinos y vecinas, reivindicando el arte como herramienta de transformación social.

Somos un centro de creación de titularidad pública enmarcado en el programa de Fábricas de Creación del Ayuntamiento de Barcelona, y como institución proponemos un modelo de gestión horizontal y feminista, que investiga nuevos modelos de gobernanza sostenibles e inclusivos.

 

Equipo

Equipo del Graner:

Elena Carmona, dirección artística
ecarmona@granerbcn.cat
Ariadna Miquel, coordinación de proyectos
amiquel@granerbcn.cat
Raquel Tomàs, comunicación y relato digital
rtomas@granerbcn.cat
Conchita Pons, coordinación técnica
cpons@granerbcn.cat

Órganos de gobierno:

Edificio del Graner: Ajuntament de Barcelona
Gestión: Consorci del Mercat de les Flors
Colaboración: APDC i ACPDC.
Miembros de la comisión de seguimiento: Ajuntament de Barcelona (director de Promoción de Sectores Culturales en el ICUB), Consorci del Mercat de les Flors, APDC y ACPDC.

El Graner forma parte del programa ‘Fàbriques de Creació de Barcelona.’Fàbriques de Creació de Barcelona.’

Edificio y espacios

El Graner es un espacio de 1.000 m2 que dispone de cuatro salas para realizar proyectos de creación e investigación en el campo de las artes vivas, distribuidos en una sala de 240m2, dos salas de 100m2 y una sala de 42 m2. Además, completan el espacio diferentes salas de encuentro, una cocina y viviendas artísticas.

Todas las salas están preparadas para realizar períodos de trabajo (linóleo), y dos de ellas para realizar residencias técnicas. Así mismo, el edificio cuenta con conexión wifi y equipos de aire acondicionado (caliente y frío).

Si te interesa alquilar alguno de los espacios del Graner puedes preguntar por la disponibilidad y las condiciones en esta dirección: info@granerbcn.cat 

Archivo

Si quieres profundizar en el proyecto del Graner, sus futuras líneas de actuación o consultar las memorias de actividad y proyectos estructurales que se han llevado a cabo hasta día de hoy, aquí tienes toda la documentación necesaria para hacerlo:

También puedes consultar las conclusiones de la mesa de trabajo Graner 16/20.

Graner 16/20 fue una iniciativa del Graner pera evaluar la gestión 2012-16 del centro de creación y poder tratar temas clave que relevantes que surgen alrededor de la gestión y el futuro del centro de creación. Para hacerlo se creó una mesa de trabajo estable con un equipo fijo de representantes institucionales, asociaciones y tejido creativo independiente.

El objetivo de la mesa de trabajo 16/20 fue fijar unas bases sólidas para contextualizar la realidad actual del tejido de la danza y redibujar – conjuntamente con el sector, la administración pública y las estructuras de referencia – el programa de un centro de creación como el GRANER en su segundo período de existencia, 2016-2020, entendiendo todo el proceso como un ejercicio de co-responsabilidad conjunta entre las partes implicadas. A partir de las aportaciones al documento de trabajo se hace necesario profundizar en las diferentes percepciones de obra, creadores, contextos de representatividad, relación con el público, etc. y preguntarnos cómo podemos crear un espacio motor de contenidos teórico/prácticos/invisibles/visibles que favorezcan al tejido artístico catalán y que éste se conecte con el contexto y la comunidad del país. Un espacio que cree las condiciones óptimas y que permita que: CUERPO, PALABRA Y MOVIMIENTO de obra artística construyan una capa de tejido sensible para la circulación de la esfera nacional e internacional.