Graner

› #FF90

Вавада онлайн - ваш путь к захватывающим азартным развлечениям. Рабочее зеркало леон и официальный сайт Хотскинс.

PRESENTACIÓN

# FF90 es un proyecto de apoyo a la creación impulsado por Graner, centro de creación de danza y artes vivas. Un laboratorio de encuentro de artistas de una misma generación (los 90) para compartir un espacio-tiempo juntas, pensarlo juntas, transitarlo juntas y practicarlo juntas, con diferentes permeabilidades y momentos de diálogo con otros artistas de otras generaciones y contextos de apertura.

Como espacio de creación somos sensibles y estamos atentos a todas las creadoras y creadores que están en busca de un lenguaje propio, los y las jóvenes también, y diríamos que aún más especialmente. Debemos acompañar procesos, los que intuyen un final sólido y los que no saben muy bien dónde van, pero del todo necesarios. Debemos ser permeables y sensibles a toda una generación que, a pesar de no disponer de la trayectoria o de una sostenibilidad constante, comienzan a proponer escenas, cuerpos, ideas y preguntas que nos interesan y que deben tener cabida en los espacios de creación , acceso a los circuitos de producción y presencia en las programaciones de los festivales y teatros.

Fruto de esta voluntad inclusiva y también para confrontarnos con otras miradas # FF90 es un proyecto a 3 años que muta, crece y se vuelve a pensar en cada edición y que se vincula a diferentes festivales cómplices como son el Festival Salmon <, el Festival Sismògraf y el Festival Grec.

#FF90 es un grupo de creadores que muta en cada encuentro. Los artistas de cada edi­ción se han seleccionado a partir de la convocatoria de residencias de La Caldera y Graner (Modalidad C: artista emergente), y en diálogo con los diferentes festivales a los que se vincula, así como otros espacios de creación y presentación de Barcelona como el Antic Teatre, el Mercat de les Flors o la Poderosa.

En cada encuentro los artistas conviven en un mismo espacio un mínimo de 48 horas, con el objetivo de compartir conocimiento y experiencias, aprender a mirar el trabajo de otros creadores y a practicar con otros artistas, potenciando la conciencia de grupo y la idea de generación artística. Para ello #FF90 se articula en un mínimo de dos días y un máximo de cuatro donde, acompañados por un artista de trayectoria consolidada, el grupo asiste a una selección de espectáculos, genera espacios de debate, encuentros con los creadores programados y otros profesionales del sector, como productores o programadores na­cionales e internacionales. El encuentro también consta de una parte práctica de trabajo individual y grupal.

El proyecto #FF90 actualiza y revisita el proyecto #FF80, impulsado por el Graner en 2012 y que contó con la complicidad durante 3 ediciones del Festival Temporada Alta de Girona y con la participación de creadores como Pere Faura, Roser López Espinosa, Lali Ayguadé, Joan Català, Guido Sarli, Aimar Pérez Galí, Pablo Gisbert o Tanya Beyeler, entre otros.

#FF90 EDICIÓN FESTIVAL SÂLMON<

El primer encuentro # FF90 se ha llevado a cabo en el marco de la 7ª edición del Festival SÂLMON< y en diálogo con su programación escénica y expandida. Amalia Fernández acompaña el grupo # FF90 en su edición SÂLMON< donde a partir del análisis de los espectáculos  del festival, y con herramientas metodológicas facilitadas por el artista, el grupo revisita y reinterpreta los trabajos de otros creadores. El próximo encuentro # FF90 será en el festival Sismògraf de Olot.

Participantes # FF90 edición Festival SÂLMON<: Alejandro Curiel, Ana Borrosa, Aurora Bauzà, Élise Moreau, Eulalia Bergadà, Francisco Cuéllar, Ignacio de Antonio, Javier Guerrero, Juan David, Lautaro Reyes, Nico Jongen, Pere Jou, Raquel Klein y Xavier Manubens.

#FF90 EDICIÓN FESTIVAL SISMÒGRAF

El segundo encuentro # FF90 se llevó a cabo en el marco de la 11ª edición del Festival Sismògraf y en diálogo con su programación escénica y encuentro de profesionales. Sonia Gómez acompañó el grupo #FF90 Edición SISMÒGRAF.

Participantes #FF90 edición Festival SISMÒGRAF: Alejandro Curiel, Ana Borrosa, Paloma Muñoz Élise Moreau, Eulàlia Bergadà, Elisa Keisanen, Ignacio de Antonio, Javier Guerrero, Juan David, Núria Planes, Lautaro Reyes, Nico Jongen, Raquel Klein i Xavier Manubens.

#FF90 EDICIÓN FESTIVAL GREC

El tercer encuentro del proyecto # FF90 se llevó a cabo en el marco del Grec Festival de Barcelona y en diálogo con su programación escénica y algunos de sus artistas. Asimismo el grupo de artistas que forman parte de # FF90 autogestionaron el encuentro, con espacios de práctica compartida en el Graner

Participantes #FF90 edición Festival GREC: Alejandro Curiel, Ana Borrosa, Paloma Muñoz Élise Moreau, Eulàlia Bergadà, Elisa Keisanen, Ignacio de Antonio, Javier Guerrero, Juan David, Núria Planes, Lautaro Reyes, Nico Jongen, Raquel Klein, Xavier Manubens, Pere Jou, Aurora Bauzà y Francesc Cuéllar.

Encuentro FF90 del 22 al 26 de julio en el marco del Festival Grec de Barcelona

Del 22 al 26 de julio de 2020 en el Graner

Durante cinco días de julio, el grupo FF90 se reunió en Graner compartiendo y poniendo en diálogo sus prácticas, comidas y metodologías. Conversaron (tal vez) sobre los trabajos, los procedimientos: hablar / hacer nada en concreto para poder hablar / hacer todas las cosas. Transitaron la sala de ensayo, la terraza, hicieron paseos y cocinaron recetas improvisadas. Un espacio de intimidad, pero a la vez con las ventanas abiertas, deja que las palabras y las cosas se fuguen y sean además, muchas otras cosas. Este re-encuentro a ratos abierto, también cuidadoso, fue un momento de conversación y de encarnación de la expansión de las prácticas escénicas contemporáneas.

El encuentro FF90 en el marco del Festival Grec indagó de manera colectiva y a partir de prácticas compartidas en torno al concepto de lo EXPANDIDO en el contexto actual de las artes vivas.

Así, durante los días del encuentro se fue creando un GLOSARIO sobre la práctica expandida en las artes vivas de manera colectiva, diversa y múltiple, que estará disponible a partir de este momento y que propondrá términos que nos permitan acercarnos a las prácticas de los y las demás.

Para activar el encuentro y este glosario se empezó con una conversación a dos voces: una voz desde el pensamiento y el comisariado – Paula Caspão – y otra desde la creación escénica y la gestión – Tamara Cubas, que ofrecerán un espectro amplio y sugerente como disparador de todo lo que sucederá los días siguientes. Fue una conversación virtual abierta a través de la plataforma ZOOM.

Tras esta conversación inicial, los y las creadoras que participron en el encuentro cruzaron sus maneras de trabajar y los temas y preguntas que les ocupan actualmente, en diferentes momentos, intensidades y consistencias. En formato laboratorio, se compartieron materiales, entrenamientos,rutinas, archivos y contextos.

Este encuentro contó con la participación de: Nico Jongen, Xavier Manubens, Pere Jou, Aurora Bauzà, Nacho de Antonio, Alejandro Curiel, Raquel Klein, Juan David Galindo, Lautaro Reyes, Ana Barroso, Javier Guerrero, Eulàlia Bergadà, Joaquín Collado, Lara Brown, Julián Pacomio y el acompañamiento de Dianelis Diéguez.


MIÉRCOLES 22

16-17.30h CONVERSACIÓN ENTRE PAULA CASPÃO Y TAMARA CUBAS

Videoconversación abierta a través de la plataforma ZOOM (en inglés y castellano)

Tamara Cubas

Licenciada en Artes Plásticas y Visuales, en el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, Universidad de la República (IENBA/UDELAR). Master en Arte y Tecnología en EMMA, Escuela de Artes de Utrech, Holanda, premio EMMA Award in Image & Technology.Egresada de la escuela de danza contemporánea Contradanza, Montevideo.

Es co-directora artística del colectivo Perro Rabioso, desde donde ha llevado adelante numerosos proyectos de culturales relacionados con la difusión, formación y producción artística como el FIVU, Festival Internacional de VideoDanza de Uruguay y la Videoteca Montevideo. En los últimos años se ha enfocado a desde Perro Rabioso a su producción artística. Diseñó y fue la coordinadora general entre el 2006 y 2009 de PLATAFORMA, Programa de incentivo a la producción y la innovación artística (Ministerio de Educación y Cultura, Uruguay), directora del Festival Internacional de Artes Escénicas, FIDAE 2009 (MEC), asesoró en material de danza a varios proyectos de la Dirección de Cultura del Uruguay como Fondos Concursables, AEscena!, entre otros. Fue asesora de programación en danza del Teatro Solís, Montevideo, 2008-2009. Jurado Fondos Concursables Uruguay 2010. Fue becaria 2012-2014 del FECFA, Fondo de incentivo a la creación artística del Ministerio de Cultura de Uruguay. Actualmente integra el Consejo Asesor de programación del Teatro Solís de Montevideo y la Comisión de Carrera de la Licenciatura de Danza de la UDELAR. Es directora de Campo Abierto, Centro de Promoción del pensamiento creativo ubicado en Rivera, Uruguay desde donde lleva adelante una extensa programación y acciones culturales de carácter regional e internacional. Integra la Asociación Civil PROAC como gestora produciendo proyectos socioculturales.

Dentro de sus trabajos artísticos recientes se destacan las obras escénicas Trilogía AntropofágicaMultitudPuto Gallo Conquistador y las exposiciones El día mas hermoso, (Montevideo 2012) y El lugar de la ausencia (México 2015). Sus temáticas recurrentes son la Memoria, el Poder, lo Político, el Otro y lo Colectivo valiéndose de diversos formatos para sus propuestas artísticas.

http://perrorabioso.com/

Paula Caspão

Hacedora de ficciones, Paula vive entre París y Lisboa. Ha trabajado extensamente en modos de (des)conocer en la encrucijada de los estudios de performance, la coreografía expandida, la literatura y los estudios de ciencias. Para enfatizar las formas de vida/muerte implicadas en cualquier circunstancia de investigación y/o composición artística, ha imaginado T-Fi Cabinet (alrededor de 2012), un campo de trabajo no institucional dedicado a todo tipo de vínculos entre teoría y ficción, desde los más obvios y comprensibles hasta los más subrepticios y furtivos.

Su trabajo actual aborda las prácticas específicas y el trabajo (im)material que constituyen las ‘maneras de hacer’ del Museo, del Archivo y la Historia. Es autora de Relations On Paper (2013) y ha editado The Page As a Dancing Site (2014) y Pièces Assemblées (2017).

En lo que respecta a la vida institucional, Paula es investigadora y profesora invitada en la Universidad de Lisboa (FLUL), Centro de Estudios de Teatro (CET), e investigadora asociada en el Instituto de Historia Contemporánea (IHC), Nueva Universidad de Lisboa (UNL). Tiene un doctorado en Filosofía (epistemología y estética) de la Universidad de París-10, y ha sido investigadora visitante en el departamento de Performance Studies, Tisch School of the Arts, New York University (2018).


Del 22 al 26 de julio prácticas compartidas y cruzadas de Eulàlia Bergadà, Javier Guerrero, Nacho de Antonio y Julián Pacomio, Raquel Klein y Xavier Manubens, Pere Jou y Aurora Bauzà iyJuan David Galindo (actividades a puerta cerrada para los creadores FF90 e invitados).  

Consulta toda la info en el dosier adjunto!