• Residencias
  • Programas
  • Barrio
  • Educativos
  • Archivo vivo
  • Graner
Newsletter
  • esp
    • cat
    • eng
  • Residencias
  • Programas
  • Barrio
  • Educativos
  • Archivo vivo
  • Graner
Newsletter
< Volver

Creación y museos 2024

Dentro del marco del programa de ciudad Creación y Museos 2024, la Modelo y el Graner inician un primer proyecto juntos para construir un espacio de trabajo que recoja las inquietudes y los objetivos de ambos equipamientos en relación con la creación artística actual y el patrimonio de la ciudad de Barcelona.

INAUDIT

Inaudit es la unión del bailarín y creador Adrián Vega y del músico y performer Adriano Galante en la búsqueda de la memoria sonora inaudible de nuestro patrimonio. Una investigación performativa que se levanta partiendo de la red de frecuencias y radiaciones que el oído humano no es capaz de apreciar, para trazar así, una nueva memoria viva del sonido que atraviesa y convive con nuestro día a día. En su adaptación a sala, la pieza se desarrollará poniendo en relación el ruido y el silencio mediante la intervención de cuerpo, sonido, movimiento y voz a través de conceptos como la ausencia, la espera y la quietud.

Creación e interpretación: Adrián Vega, Adriano Galante.
Acompañamiento teórico: Andrea Soto Calderón.
Acompañamiento de movimiento: Marina Pravkina.

Una propuesta de Creación y Museos, programa del Instituto de Cultura de Barcelona, con el apoyo de Graner y La Model, espacio de memoria, y la colaboración del Festival Grec de Barcelona y Escena Patrimonio (GCPHE-UNESCO).

Informaciones prácticas:

  • Fechas: 3 y 4 de julio
  • Horario: a las 20.30h
  • Lugar: La Model, espacio memorial c/ Entença 155
  • Entrada gratuita con reserva: FORMULARIO DE RESERVAS

Adrián Vega, bailarín y creador, define su movimiento como post hip-hop, una corporalidad construida en torno a la práctica de danzas sociales y reflexionadas desde la performance. En este proyecto se explorará una gestualidad muy próxima a las músicas que se han escuchado a lo largo de los años dentro de la Modelo: la música electrónica, el hip-hop y el flamenco y músicas tradicionales, estilos que son ya comunes en la carrera artística de Adrián y que seguramente también atravesaban a muchas de las personas que habitaban este edificio. Interesa pues, analizar los posibles movimientos que pueden acabar generando cadencias y posturas inconscientes por la exposición a estos géneros musicales, partiendo de las radiofrecuencias y sonidos a descubrir a través de esta investigación sonora. Escuchar este espacio y sus frecuencias ocultas ayudarán a generar nuevos sonidos y músicas dentro de este despliegue de movimientos y secuencias que sonarán a través del zapateado y la percusión en el espacio propuestos por Adrián.

Adriano Galante, cantante, músico y escritor, trabaja su relación con la música desde la performatividad de su voz y su cuerpo, desde la presencia de sus instrumentos y desde los textos que surgen a partir de la apertura hacia procesos de experimentación sonora e improvisación escénica. Su visión del tiempo en la música, entendido éste como un tiempo infinito y múltiple, provoca una ruptura con los límites habituales de las canciones, creaciones y espectáculos que quiere siempre construir nuevas realidades, formatos y posibilidades. Así, esta investigación, tocada por una colectividad siempre presente en los proyectos de Galante, invitará a Adriano a explorar las capacidades más experimentales de su perspectiva artística, poniendo en práctica exploraciones del canto y la voz inspiradas en los sonidos y frecuencias encuentros en el patrimonio sonoro inaudito de la Cárcel Modelo, y así poder provocar el nacimiento de nuevos relatos posibles.

Fotografías: Mila Ercoli

  • Creación y museos 2024
  • Creación y museos 2024
  • Creación y museos 2024
  • Creación y museos 2024
  • Creación y museos 2024
  • Creación y museos 2024
  • Creación y museos 2024
  • Creación y museos 2024
  • Creación y museos 2024

© Graner, 2025

  • Aviso legal
  • Política de cookies