• Residencias
  • Programas
  • Barrio
  • Educativos
  • Archivo vivo
  • Graner
Newsletter
  • esp
    • cat
    • eng
  • Residencias
  • Programas
  • Barrio
  • Educativos
  • Archivo vivo
  • Graner
Newsletter
< Volver

Estudio abierto de Inka Romaní

Fandango Reloaded es una investigación arqueológica en la que la danza es el activador de una experiencia ritual común. Bailamos en un gesto de reescritura y memoria en el cual imaginamos cómo es esta danza hoy y qué posibilidades existen de devolverla a la calle. Una exploración de las danzas populares, especulamos si las danzas urbanas podrían ser hoy lo que fueron las «dansaes» como mecanismo de colectividad y comunidad. Una puesta en común de vocabularios como el de la danza tradicional y las danzas urbanas en un ejercicio de rematerialización de la memoria.

Me llamo Inka y soy bailarina, las ideas que atraviesan mi manera de moverme son el archivo, el margen y la repetición. Mi primera relación con el archivo fue a través de YouTube, donde copiaba coreografías de los videoclips de mis artistas favoritos, y aún hoy es una herramienta clave en mi proceso de trabajo. Memoriza títulos y nombres de piezas. Empecé a bailar flamenco cuando era niña. Luego continué con una formación de danza contemporánea en el conservatorio, pero nunca me conformé con lo académico y siempre traté de encontrar respuestas en otros lugares, sobre todo en danzas urbanas, prácticas más underground o aquello que ha estado en la periferia o el margen. Practico y aprendo breaking, electro, vogue y otras derivaciones.

Concepto y dirección – Inka Romaní
Coreograía e interpretación – Javier J Hedrosa, Silvia Sahuquillo, Angel Lara, Álvaro del Río, Manel Ferrandiz,  Inka Romaní y Marta Sofía Gallego
Espacio Sonoro – Biano i Manel Ferrandiz
Dramaturgia – Ignacio de Antonio
Diseño de vestuario – Teresa Juan
Asistencia de vestuario – Eloina Escrivá y Marta Ródenas
Transmisión de danzas tradicionales y populares – Aina Pérez
Mediación – Olga Hernández
Producción ejecutiva – Mónica Vázquez
Fotografía y video – Fran Garofalo
Iluminación – Mingo Albir
Diseño gráfico – Enric Alepuz
Colaboradores: Sara Pola Gisbert Romaní, Mariana Lucía Márquez, Enric Bono, Teatre El Musical, A Contar Mentiras,

Coproducción: Graners de Creació – Espai Inestable, Festival Dansa Valencia, Obrador 2024 – Fira Mediterrània de Manresa, Festival deLlegendes de Catalunya y Festival Dansaneu.
Residencias: El Graner Barcelona, Projecte Somiatruites, La Poderosa, Espai LaGranja – Institut Valencia de Cultura.
Este proyecto ha sido posible con el apoyo de Acció Cultural Espanyola (AC/E) y subvencionado por las ayudas a la producción escénica del Ayuntamiento de Valencia – Acción Cultural y por el Instituto Valenciano de Cultura.


Informaciones prácticas:

  • Fecha: Miércoles 25 de septiembre de 2024
  • Horario: A les 19h
  • Lugar: Graner, centro de creación de danza y artes vivas (c/Jane Addams 14-16, Barcelona) Cómo llegar
  • Aforo limitado, entrada gratuita con reserva aquí
  • Estudio abierto de Inka Romaní
  • Estudio abierto de Inka Romaní
  • Estudio abierto de Inka Romaní

Inka Romaní

© Graner, 2025

  • Aviso legal
  • Política de cookies