Residencias Cruzadas Graner 2023
El Graner continúa su misión de explorar nuevas fronteras artísticas a través de colaboraciones internacionales y nacionales. Las residencias cruzadas se han convertido en una herramienta clave para el intercambio cultural y la creación conjunta, estableciendo un terreno fértil para artistas emergentes y establecidos.
- La Briqueterie CDCN Val-du-Marne (Francia)
En una iniciativa conjunta con La Briqueterie CDCN Val-du-Marne, un referente en el ámbito del arte coreográfico en Francia, el artista residente asociado al Graner 2023-24, Søren Evison, viajará a La Briqueterie del 20 de noviembre al 3 de diciembre.
El proyecto que está desarrollando es «Vanity Poverty Revenge», una vanidad hacia la pobreza. Søren utiliza el medio de la performance para generar nuevas fantasías de lo espectacular. Investiga la idealización de la cultura contemporánea, utilizando motivos e imaginarios despojados de la sociedad de consumo y de la vida contemporánea. Los trabajos se muestran intensos, exuberantes, complejos, delirantes y en constante especulación con la realidad. Trabaja sobre la palabra, la locución y el discurso como forma, la presencia, el gesto y la acción como forma, la mirada, el público y la conexión como forma.
Por otro lado, El Graner acogerá a Acauã Shereya de La Briqueterie, coreógrafa, intérprete, profesora, artista visual, jardinera, artesana y «post-pornógrafa». Nacida en Brasil, en Fortaleza, su educación fue impartida por profesoras y su abuelo, un artesano. Acauã explora lo imprevisible y utiliza la «GAMBIARRA» (o «inteligencia práctica», la inventiva a través del bricolaje) para alimentar su práctica sobre las imágenes posibles de la Democracia en los cuerpos racializados y la performatividad Cuero (queer).
- CAMPUS PCS (Porto, Portugal)
El Graner ha iniciado en 2023 una nueva colaboración con el centro de creación de danza CAMPUS Paulo Cunha e Silva, en Porto. CAMPUS ha abierto las puertas al artista Adrián Vega, y este noviembre, El Graner acogerá a la bailarina portuguesa-brasileña Wura Moraes, residente de Campus.
Adrián Vega ha impulsado su pieza “Garabatos”. Una creación que profundiza en su relación entre la danza contemporánea, urbana y el flamenco, dirigida hacia la abstracción del cuerpo a través del acto de garabatear. Con un interés especial en la exploración de la forma del garabato y la capacidad de utilizar rayas, rasguños, trazos sueltos, bocetos, arañazos y raspados para investigar la danza, la forma y la sonoridad.
Por otro lado, Oirana Moraes dos Santos (Wura Moraes) es una bailarina portuguesa-brasileña, nacida en Amarante (Portugal), que vive y desarrolla su tarea coreográfica e de investigación en la triangulación entre África, América Latina y Europa, combinando las múltiples formaciones que conforman su identidad artística. Está desarrollando su proyecto «Henda i Xala» a través del cual se adentra en la vida y obra de su padre, el bailarín y coreógrafo Mário Calixto. Propone desarrollar una gramática, un lenguaje y un discurso corporal, nutridos de los materiales que ofrece la dimensión del video, donde el pasado, el presente y las posibilidades de futuro se superponen.
- Colectivo RPM: Encuentro Paraíso en la isla San Simón (Galicia)
El Graner ha continuado su colaboración con el Colectivo RPM a través del «Encuentro Paraíso», un encuentro anual de artistas que tuvo lugar del 22 al 24 de septiembre de 2023 en la isla San Simón. Este evento, que reunió a artistas, socios y profesionales invitados tanto de dentro como de fuera de Galicia, fue una muestra de la diversidad y excelencia de la danza contemporánea.
El Programa Residencias Paraíso es una de las principales líneas de acción de RPM. Se construye con una red de teatros y espacios cómplices en Galicia. Cada año lanza una convocatoria anual para acoger en residencia a diferentes artistas a lo largo del año, desplegando una serie de programaciones expandidas abiertas al público. Este programa se extiende fuera de Galicia en la línea «Cruceiros Paraíso», que posibilita abrir líneas de colaboración con otros espacios estatales e internacionales. El Graner colabora de manera continuada con RPM.
Este año, uno de los artistas residentes del Graner de Investigación, Norberto Llopis, habitó la isla San Simón del 11 al 24 de septiembre, trabajando en su proyecto de investigación «Movimientos; Operando con Gertrude Stein», que luego presentó en el «Encuentro Paraíso». Esta propuesta de Norberto es una investigación a caballo entre la práctica en danza, la performance y el pensamiento, que toma como materia de estudio las escrituras de la poeta Gertrude Stein, para analizar lo que opera en ellas y extrapolar esa noción de operación a la coreografía, la performance, el movimiento y lo que se mueve entre los movimientos.
En octubre, como cierre de la colaboración, El Graner acogió a Júlia Laport, una de las artistas de RPM, intérprete y creadora gallega, que trabajó en su primera propuesta en solitario «Extender como si pudiera».
- Espai La Granja (Valencia)
Este año, hemos iniciado de nuevo una colaboración con Espai La Granja que ha propiciado la ida y venida de creadores entre los dos espacios de creación.
Por un lado, Julia Zac, coreógrafa franco-argentina, ha hecho residencia en el Graner, poniendo en marcha una metodología de trabajo/composición llamada «ejercicios para la pista de baile» basada en la extracción de fotogramas de un material audiovisual previamente obtenido en La Granja y que en el Graner ha clasificado y organizado en un repertorio de gestos. Ha utilizado diferentes herramientas de edición en el espacio físico. Al mismo tiempo, ha trabajado con la cartografía dada in situ.
Por otro lado, Los Informalls, residentes del Graner en la modalidad de creación, irán a La Granja para seguir trabajando en su investigación escénica (título en construcción) de carácter heterogéneo y multidisciplinario. Los Informalls es una compañía de artes escénicas que funciona como plataforma para la creación artística en todos sus ámbitos. Se vincula al movimiento, el humor y la agitación social.
- Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía (Tenerife)
En julio, acogimos al artista Koset Quintana, con quien compartimos durante una semana la actividad del Graner, nuestro día a día. Koset también se integró en el ciclo Boombeta y pudo conocer un poco el contexto de la danza y las artes vivas de la ciudad, gracias a la colaboración con el Laboratorio de Artes Vivas, en el marco del proyecto LavUp. Un programa anual y estable de impulso, mediación y acompañamiento de danza contemporánea dirigido a jóvenes intérpretes y creadores/as de las Islas Canarias.
Finalmente, fruto también de esta colaboración, la artista María Jurado, residente del Graner en la modalidad emergente, ha habitado el espacio «El Desleal» de Tenerife, donde ha estado trabajando en su pieza «Spooky». En esta obra, María simula que la performer Marcarena Bielski, con la intención de probar cosas nuevas, entró a su propio cerebro pero ahora no puede salir. Está encerrada desde el primer día de ensayo y necesita ayuda. Forma parte de ella: ha escrito el dossier para estar en este lugar, ha hecho la escenografía, la música, los vídeos, las luces para este espectáculo. Ha creado esta broma pesada porque necesita que alguien la sienta. Macarena tiene que salir.
El programa de residencias cruzadas internacionales, en Francia y Portugal, nace fruto de la colaboración entre el Instituto Ramon Llull y el Mercat de les Flors y otros centros europeos.






