Núria Guiu
Núria Guiu Sagarra es coreógrafa y bailarina de Barcelona. Se gradúa en danza clásica en el «Conservatorio profesional de Danza del Institut del Teatre». Forma parte de la compañía joven «IT Dansa» y posteriormente trabaja como bailarina en compañías nacionales e internacionales como Gisele Vienne (Fr), Carte Blanche Dance Company (No), Cullberg Balletten (Se), Batsheva Dance Company/Rikseatern (Se/Il), Ingri Fiksdal (No), Jasmin Vardimon (Uk), La Veronal (Sp), Kobalt Works (Be) entre otros. Es profesora certificada de Yoga Iyengar y estudiante del Grado de Antropología y Evolución humana en la universidad de la UOC. Ha trabajado como asistente artística de Gisele Vienne y también como intérprete de algunas de sus creaciones como Crowd o This Is How You Will Disappear.
Desde 2012 se interesa por la coreografía e indaga en la relación cuerpo-imagen-poder y el entorno digital. Su pieza Likes (2017), fue seleccionada en la plataforma europea Aerowaves 2018, ganó una mención especial como mejor actuación de danza en «Premis ciutat de Barcelona 2018» así como un premio a la mejor actuación dentro de la categoría solo de danza en los «Premios de la crítica 2018» y «Premio DansaCat 2020». Sus trabajos comprenden piezas en solitario así como grupales y han girado a diferentes teatros y festivales. Sus últimos trabajos són Spiritual Boyfriends, estrenado en el Festival Grec de Barcelona 2020, Futuralgia, una pieza de grupo comisionada por Unusual Symptoms del Dance Theater Bremen estrenada en octubre 2020, Cyberexorcismo, pieza creada con 5 Tiktokers, MEDIUM y Supermedium, ambas en colaboración con la coreógrafa noruega Ingri Fiksdal.
Núria Guiu ha sido artista emergente en el espacio de creación «La Caldera les Corts» (Barcelona) 2020-21, artista associada en el «Centro de Creación y Artes Vivas Graner de Barcelona» durante el período 2021-22 y artista residente en el Mercat de les Flors 2022-23. En 2022 recibe el Premio Nacional de Cultura (la distinción cultural más reconocida en Cataluña), por su lenguaje artístico e investigación sobre el cuerpo, la danza y el entorno digital con una mirada socioantropológica.
Foto ©IreneC.Matamala