Glosario en forma de baraja de cartas, creado por el grupo FF90 en el marco del encuentro que tuvo lugar en Graner dentro del Grec 2020, para aproximarse a la práctica expandida e intentar, desde sus múltiples perspectivas y prácticas, proponer una serie de conceptos que puedan definir aquello que, consideran, gira entorno a lo expandido. Las palabras o definiciones, provocaciones, contenidas en este glosario pueden usarse de forma individual (como radares, por ejemplo) para diagnosticar la naturaleza de las prácticas artísticas.
BOCA es el podcast del Graner para dar espacio, lugar y sonido a voces que desarrollan o se vinculan a investigaciones artísticas alrededor de la coreografía, el movimiento y el cuerpo. Un formato tranquilo que propone conversaciones mediadas para profundizar en la escucha, la deriva y la transferencia de conocimiento, a través de las reflexiones de artistas que transitan la casa.
Text especulatiu a quatre mans i a dues llengües de Bruno Levorin i Ignacio de Antonio Antón sobre el futur de la dansa. A partir de la invitació per fer un dels textos de la sèrie «Creació de futurs», Bruno Levorin i Ignacio de Antonio Antón van seguir treballant més enllà de l’encàrrec inicial i ens comparteixen aquest text, amb disseny i il·lustracions de Luan Banzai.
Estamos en marzo del año 2040, te cruzas con alguien (esperemos que en persona y no por videollamada, vivan los cuerpos!) y te pregunta :“¿en qué andas?». Esta fue la premisa para encargar una serie de artículos a diferentes personas vinculadas al ecosistema Graner durante marzo de 2020, en pleno confinamiento. Un ejercicio de ciencia ficción, de imaginación para reflexionar de manera irónica e, incluso, esperanzadora sobre los futuros posibles de las artes vivas.
Investigació que recull experiències que hagin aconseguit generar sabers significatius per al sector en els últims deu anys, aportant al diàleg, l’enriquiment i la consolidació de les relacions en l’espai iberoamericà. Pràctiques, projectes o programes ja siguin públics, privats o mixtes, que des de les més diverses escales i territoris responen amb creativitat a les necessitats del sector, que han generat xarxes col·laboratives i han treballat de manera articuladora, transfronterera i interdisciplinar, que han investigat i posat en pràctica maneres més que models de pensament, gestió i acció, que han generat d’alguna manera incidència en les transformacions culturals, econòmiques i socials de les seves comunitats.
A partir de la invitación del Institut Ramon Llull el Graner-SÂLMON< en febrero de 2017 participó por primera vez en el TPAM-Performing Arts Meeting in Yokohama, con la voluntad de conocer y crear diálogo con el contexto asiático, un contexto nuevo para nosotras, que empezamos a conocer a raíz del foco coreano de FiraTàrrega.
OJO se creó para dar visibilidad a propuestas contemporáneas de artes vivas iberoamericanas de creadores multidisciplinares de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Colombia, México y España, centrados principalmente en el lenguaje del movimiento. Cada número del fanzine está formado por 4 artículos sobre creadoras y sus contextos de trabajo.
Jaime Conde-Salazar es el autor de una serie de artículos llamados ‘La danza del futuro’ que escribió en el marco del IPAM, bajo encargo del Graner en 2014. Desde este futuro hipotético, ahora ya hecho presente , mantienen toda su validez y son reflexiones muy interesantes sobre la danza y las artes vivas.